
DOCE VEINTICUATRO
6° EDICIÓN
EL PRESENTE EN DISPUTA
>> ENTRADAS <<

DOCE VEINTICUATRO
6° EDICIÓN
EL PRESENTE EN DISPUTA
COLECTIVOS
OBRAS
LABORATORIOS
DOCE VEINTICUATRO es una plataforma de investigación, práctica, creación y publicación de danza, teatro y performance, que desde hace nueve años trabaja junto a artistas referentes de estas disciplinas. Sus diferentes ediciones a través de los años promovieron el ejercicio de creación e inventiva de formatos nuevos, adaptándose a la necesidad del campo artístico, y pusieron el foco en ejes curatoriales diversos. Desde su inicio hasta ahora, Doce Veinticuatro trabajó con más de 100 artistas y conectó con una audiencia de más de 12 mil personas, entre las instancias presenciales y las escuchas en su canal de podcast.
En esta 6° edición, el eje que atraviesa la propuesta curatorial es “El presente en disputa”, y surge de la necesidad de tensionar la presentación y representación del presente desde diversos dispositivos de discurso y prácticas artísticas contemporáneas.
Por esta razón, se convocó a tres colectivos que, con estrategias particulares, ponen en sus obras y en sus dinámicas de creación el foco en la batalla por el sentido.
El colectivo Ópera Periférica indaga en la sobrecarga con el estreno de su obra “Oratorio de guerra, Capítulo 3”, que se presentará el miércoles 18 de junio a las 20 h. El dúo “Pepo y Tom” investiga sobre el silencio, con su propuesta “Iteración N° 3”, que tendrá su presentación el miércoles 16 de julio a las 20 h. El colectivo Estudio QP trabaja el sentido de la velocidad con el estreno de “El Suceso”, cuya función será el miércoles 13 de agosto a las 20 h.
Doce Veinticuatro es coproductor de los estrenos que cada equipo presentará en la Ciudad Cultural Konex. Además, cada estreno estará antecedido por un laboratorio al público que cada grupo abrirá en El Galpón de Guevara.
FICHA TÉCNICA:
Dirección y producción general 12/24:
Catalina Lescano, Lalo Moro, Marcio Barceló y Efe Akabani
Curaduría:
Catalina Lescano
Producción de campo:
Lalo Moro y Lautaro Noriega
Dirección de comunicación:
Efe Akabani
Gestión de laboratorios:
Marcio Barceló
CM - coberturas - diseño gráfico:
Lautaro Noriega
Realización y edición audiovisual:
Valen Camús
Prensa:
Prensópolis
Diseño Web:
Jonatan Kluk
Apoyos:
Teatro Empire
Agradecimientos:
César Mathus, Paula Baró y Paloma Lipovetzky

Sinopsis
Antes del Primer Apagón Austral, un grupo de burócratas desató un evento que cambió el rumbo de la historia, a pesar o gracias al líder supremo. Fue mítico, irrepetible, definitivo. O al menos es lo que cuentan. ¿Estabas ahí cuando ocurrió EL SUCESO?
FICHA Técnica
Autoría: Micaela Amaro, Teo López Puccio, Donna Tefa, Marcos Krivocapich, Lula Fenomenoide, Magrio González
Dirección: Micaela Amaro, Teo López Puccio, Donna Tefa, Marcos Krivocapich, Lula Fenomenoide
Diseño sonoro y composición musical: Teo López Puccio
Diseño audiovisual: Marcos Krivocapich
Diseño de vestuario: Donna Tefa
Realización de títeres: Marcos Krivocapich
Colaboración artística: Milva Leonardi, Catalina Lescano
Prensa 12/24: Prensópolis
Duración: 60 minutos

Sinopsis
Este oratorio es un dispositivo escénico de carácter híbrido que (re) produce colaboraciones inesperadas entre prácticas artísticas y prácticas políticas. La primera edición fue estrenada en conjunto con el Paco Urondo en junio de 2024. La pieza está conformada por una orquesta de cuerdas y vientos, coro, cantantes solistas, percusionistas, performers y oradores.
FICHA Técnica
Duración: 90 minutosOradorxs: Pancho Casas Silva- Georgina Orellano — Juan Sola- Liliana Viola- luki la puti y oradorx invitadx.
Guerreras: Nube – Jorge Thefs – Ely DD
Lloronas: Patricia Villanova – Ariel Osiris – Luz Matas – Natalia Di Cienzo- Florencia Bergallo- Vico Roland
Artista invitada: Maiamar Abrodos
Músico invitado: Evar Cativiela
Performer invitado: Juan Onofri
Ensamble vocal: Silvina Suarez – Pablo Foladori – Miguel Ángel Perez – Lautaro Chaparro – Luz Mattas – Patricia Villanova – Carolina Bejar – Sofía Drever – Annanda Samarine- Elisa Calvo
Música y producción para guerreras: Kuo
Interpretes en vivo: Piyi – Gracia Fernández
Remix: Franco D´
Percusión: Remisería Temperley
Video: Martín Aletta – Florencia Zunana
Asistencia: Leni
Diseño y dirección de Iluminación: Marlon Ze
Ensamble instrumental:
Flautas: Lucila Crosman/Gustavo Giménez/Marina Ríos
Oboe: Victoria Amerio
Clarinetes: Roxana Mombelli/Carlos Alarcón Ecos
Fagot: Claudia Pintado
Saxos: Carolina Cervetto/Pablo Fernández
Cornos: Sandra Gounard/Sebastián Villalba
Violines: Belen Reggiani/Daniely Suárez Lacruz
Violas: Iván Pintos/Waldemar Garin
Cellos: Carolina Spasiano/Guido Gonzalez
Percusión: Martín Vijnovich
Dirección de ensamble vocal e instrumental: Mariana Ferrer
Composición musical para coro y orquesta: Guillermo Vega Fischer
Dirección de escena y coordinación: Gerardo Cardozo
Dirección general y dirección de producción: Pablo Foladori
Producción: Ópera Periférica

Sinopsis
La obra gira en torno a la expresión de las diferencias. Los sentimientos más profundos de la humanidad, el amor y el odio, florecen cuando las diferencias al interior de un común se cristalizan. Quizás sea este el lugar en el que siempre nos encontramos, un lugar en el cual somos excedidos por algo mayor. De eso se trata la obra, de buscar estados que nos ayuden a alcanzar eso de más que nos hace estar juntos.
FICHA Técnica
Dirección Creativa, Coreografía y Diseño de Sonido: Pepo & Tom
Diseño de vestuario: Martina Barreiro
Operación de cámara: Ramón Miquelot
Operación de sonido en vivo: Octavio Chavin
Duración: 45 min

LAB-3
DE JAJA A AHRE por Estudio QP
DOMINGO 3 DE AGOSTO de 15 a 19hs
Cómo hacer cosas con otrxs y no matarse en el intento.
¿Cómo se empieza una obra con veinte desconocidxs en cuatro horas? Este laboratorio es un comienzo: un experimento colectivo para ensayar ideas, discutirlas y salir con el germen de algo que podría ser una obra. O no.

LAB-2
Unidos y Organizados por Pepo y Tom
DOMINGO 6 DE JULIO de 15 a 19hs
Detalles, sutilezas y desprolijidades.
Unidos y Organizados es un laboratorio de prácticas coreográficas que busca poner en relieve los sutiles y desprolijos detalles que nos permiten construir un movimiento donde las diferencias comunican una forma de estar juntos.

LAB-1
Coexistencias Inesperadas por Ópera Periférica
DOMINGO 8 DE JUNIO de 15 a 19hs
Expansión del laboratorio Monstruos y Animales Sonoros de OP.
Pensado como un espacio de creación, experimentación y reflexión de prácticas artísticas, esta edición expandida del laboratorio Monstruos y Animales Sonoros de OP convoca a músicxs, artistas del movimiento y artistas sonorxs, performers, investigadores, artistas escénicxs, escritores, directores y curadores a investigar, escuchar, producir y habilitar zonas de coexistencia de prácticas artísticas.